Nuevas autoridades en el INTA, INASE e INV tras polémica

El Gobierno nacional ha oficializado recientemente los nuevos líderes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Estos organismos, importantes para el sector agropecuario, habían estado en una situación incierta debido a cambios y posibles disoluciones impulsadas por las facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo.

La confirmación de estos nombramientos se dio a través del Decreto 684/2025, que fue firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Este decreto llegó después de que el Congreso, en una votación en la Cámara de Diputados, rechazaría anteriormente el Decreto 462/2025, que proponía medidas controversiales. En esa votación, se pronunciaron 141 a favor, 65 en contra y 1 abstención.

En el caso del INTA, se anunció al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich como nuevo presidente, mientras que Carlos Alberto Antonio Vera, médico veterinario, asumirá como vicepresidente. Este organismo volverá a enfocarse en su misión de investigación y desarrollo, crucial para el avance del sector agropecuario en el país.

Por su parte, el INASE estará liderado por el ingeniero agrónomo Martín Famulari, quien ejercerá su mandato por dos años. Este instituto juega un rol clave en la regulación y fiscalización de la producción y comercialización de semillas, además de encargarse de la certificación de variedades vegetales.

En otro ámbito, Carlos Raúl Tizio Mayer, también ingeniero agrónomo, ha sido designado presidente del INV. Su labor será fundamental en asegurar la calidad y autenticidad de los productos vitivinícolas, ayudando al desarrollo del sector tanto a nivel nacional como internacional.

Estos cambios se producen en un contexto más amplio de reinstitucionalización, porque otros organismos que habían sido afectados por la Ley Bases están siendo restablecidos. Algunos ejemplos incluyen al Banco Nacional de Datos Genéticos, Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Así, el país avanza hacia una mayor estabilidad en la gestión de sus recursos y capacidades, lo que es sin dudas positivo para todos.

Botão Voltar ao topo